Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El Salvador mejora la atención materno-infantil en las zonas más pobres del país con apoyo del BID

El Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) invertirá US$850.000 hasta enero de 2021 con el objetivo de seguir fortaleciendo y mejorando la calidad de los servicios de salud para las mujeres y los niños de las áreas más pobres del país. Esta inversión es el resultado de un nuevo acuerdo alcanzado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para prolongar las actividades de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM), un proyecto que ha logrado en los últimos ocho años importantes avances en el acceso a los servicios de salud de calidad para más de 26.000 menores y 59.000 mujeres. La Iniciativa Salud Mesoamérica y el Gobierno de El Salvador ha invertido un total de 16.5 millones de dólares en los últimos ocho años en mejorar el acceso a la salud de las mujeres y los niños que viven en las zonas más pobres del país.
Etiquetas

¿El código abierto es para mí?

¿Alguna vez te regalaron una mascota? En ese caso, no tuviste que pagar por ella, pero probablemente las cuentas de alimentación y chequeos veterinarios sumaron un monto importante. Algo similar ocurre con las soluciones de código abierto en salud. Es realmente admirable que uno pueda obtener soluciones para registros médicos, gestión de hospitales, telemedicina, apoyo al diagnóstico clínico, entre otros, con tan solo descargar el código de internet, sin necesidad de pagar por una licencia.
Etiquetas

La Secretaría de Salud de Honduras y el BID destinan más de 11 millones de dólares para eliminar la malaria del país para finales de 2020

La Secretaría de Salud de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo se han comprometido a eliminar la malaria del país para finales del próximo año 2020. Para ello, firmaron el pasado 30 de julio un convenio que contempla una inversión de más de once millones de dólares americanos (11.141.686 USD), de los que más de siete millones proveniente del aporte de la Secretaría de Salud y los otros cuatro restantes por parte de un grupo de un asocio de donantes formado por la Fundación Carlos Slim, la Fundación Bill & Melinda Gates y el Fondo Global.
Etiquetas

Honduras destina otros 5 millones de dólares en su lucha contra la mortalidad materna y neonatal

Honduras no baja la guardia en su lucha contra la mortalidad materna e infantil. La Secretaría de Salud de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo han acordado prolongar la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) durante 18 nuevos meses con una financiación adicional de 4.9 millones de dólares destinada a seguir reduciendo las tasas de mortalidad materna e infantil entre la población que vive en el 20 por ciento más pobre del país. Se trata de la tercera operación de la ISM en Honduras. Desde el comienzo de la primera operación, hasta la actualidad, la Iniciativa Salud Mesoamérica ha prestado atención a 67.624 mujeres en edad fértil y a 33.261 niños menores de cinco años que viven en las regiones más vulnerables del país
Etiquetas

Cursos sobre gestión en salud del BID: ¿Quieres aprender un método aplicado para construir redes de salud?

En América Latina y el Caribe hay más de 383 millones de usuarios de servicios de salud, mayormente de grupos pobres o vulnerables, a quienes los sistemas públicos deben asegurar el acceso a la salud. En un escenario de restricción de recursos y demandas sanitarias crecientes, la organización de los servicios de salud con base en redes integradas favorece el acceso de la población a servicios de calidad y promueve el uso eficiente de los recursos.
Etiquetas

Reunión en la Fundación Carlos Slim para fortalecer la alianza para la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica, Colombia y República Dominicana

La Fundación Carlos Slim, con motivo de su entrega anual de Premios en Salud, reunió, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el Museo Soumaya al grupo de trabajo de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM). Este encuentro se llevó a cabo el pasado 12 de junio con la participación de representantes de los gobiernos de los países de Centroamérica y Colombia, y de los organismos internacionales que conforman la Iniciativa, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , el Fondo Global y la Organización Mundial de la Salud (OMS).  El Ingeniero Carlos Slim Helú y el licenciado Marco Antonio Slim Domit condujeron la sesión, ya que Fundación Carlos Slim es una de las organizaciones líder de este importante proyecto.
Etiquetas

El Gobierno de Chiapas recibe un millón de dólares en premio por cumplir con los objetivos de la Iniciativa Salud Mesoamérica

Gracias a que Chiapas cumplió con las metas de los indicadores establecidos en la Segunda Operación Individual de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM), para disminuir la mortalidad materna e infantil en 30 municipios con bajo índice de desarrollo humano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó al Gobierno del Estado una donación de un millón 119 mil 356 dólares para reforzar los servicios de salud.
Etiquetas

Éxitos y experiencias fallidas, claves del aprendizaje para mejorar la calidad en los servicios de salud de Belice

En el año 2013 sólo el 30 por ciento de los niños recién nacidos en Belice recibían atención médica de calidad. Cuatro años más tarde, en 2017, esta cifra ascendía hasta el 89 por ciento. La mejora de la calidad en los servicios de salud no sólo ha beneficiado a los recién nacidos, sino que se ha tenido un impacto positivo en las mujeres. Por ejemplo, el uso de oxitocina tras el parto aumentó en treinta puntos porcentuales, hasta llegar a aplicarse en el 90 por ciento de los partos. Igualmente, un 75 por ciento de las mujeres recibieron la atención que necesitaban en los siete primeros días tras el parto, una cifra que se incrementó en más de treinta porcentuales desde el año 2013.
Etiquetas

La “laguna de la malaria”, epicentro para erradicar la enfermedad

La Ciénaga. Así se llama el barrio de Santo Domingo (República Dominicana) donde el parásito de la malaria va a vender más cara su derrota. Ahí, en un área anteriormente verde y húmeda, viven desde hace más de cuatro años, y de manera precaria, más de 17.000 personas repartidas en tres sectores. La mayoría de ellas son jóvenes migrantes de zonas rurales o provenientes de la frontera con Haití, que se han desplazado a Santo Domingo con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Pero las condiciones del ambiente en el que viven los ha vuelto susceptibles a la enfermedad.
Etiquetas