Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La inequidad, un “virus” social y de salud que no debemos olvidar

Sigiloso, indetectable con pruebas médicas y, en ocasiones, mortal. Se propaga en circunstancias de pobreza, inequidad y exclusión. No es virus, pero sí es el impacto de uno que ha desnudado las vulnerabilidades de nuestros sistemas y que afecta de manera especial a mujeres en edad fértil y a niños menores de cinco años. La interrupción de las cadenas de insumos en salud, el cambio en las prioridades de las agendas de los ministerios de salud y las limitaciones en la disponibilidad de recursos financieros amenazan seriamente los logros consolidados en los últimos años en la salud materna e infantil de millones de mujeres y niños de los países de Mesoamérica.
Etiquetas

Entrevista en La Voz de América sobre el papel de la IREM en la eliminación de la malaria en Latinoamérica

Entrevista original en este enlace de La Voz de América. 

La secretaria ejecutiva de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM), Emma Iriarte, ha sido entrevistada por La Voz de América. Durante este diálogo, Iriarte ha explicado el valor añadido que aporta la IREM en conseguir la eliminación de la malaria en la región. 

Etiquetas

Entrevistas en 200 hogares y 60 centros de salud para conocer la situación de los servicios de salud a cargo de la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la malaria en República Dominicana

15 Octubre 2019. República Dominicana -  El Instituto de Métricas y Evaluación en Salud (IHME por sus siglas en inglés) ha recorrido 200 hogares y 60 centros de salud en República Dominicana con el objetivo de conocer y objetivar la situación de los servicios de salud a cargo de la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la malaria en República Dominicana.

Etiquetas

Embarazo adolescente en Costa Rica se redujo a la mitad en 19 años

El periódico costarricense La Nacion publicó el pasado sábado un reportaje informando sobre los grandes avances que Costa Rica ha logrado en prevenir el número de casos de embarazo adolescente. Según esta publicación, el embarazo adolescente en el país cayó a la mitad en los últimos 19 años. En el año 2000 nacían en Costa Rica 21 bebés al día de madres entre 10 y 17 años. Actualmente esta cifra se ha reducido a 11
Etiquetas

Puerto Lempira (Honduras), reconocido por la OPS como un ejemplo en la reducción de casos de malaria

El municipio hondureño de Puerto Lempira ha sido elegido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un ejemplo en América Latina en la lucha contra la malaria. El reconocimiento se produjo el pasado 6 de noviembre en la sede de la OPS en Washington en el marco de un acto por el Día del Paludismo en las Américas.
Etiquetas

La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

Por José Amulfo Carcamo Mejía y Hugo Godoy. 

Artículo publicado originalmente en el blog Gente Saludable del BID 

 

Los trabajadores del centro de salud de Santiago de Puringla, localizado a 140 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, atienden a una población de 5 500 mujeres en edad fértil. La mayoría de ellas vive en la pobreza. El 12 por ciento ni siquiera sabe leer ni escribir y un 17 por ciento todavía carece de una letrina en el hogar.

Etiquetas

La Secretaría de Salud de Chiapas y el directorio del BID refuerzan su alianza por disminuir la mortalidad materna e infantil

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reconoció al directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como un aliado por impulsar proyectos que fortalecen la atención oportuna de complicaciones obstétricas y neonatales, que contribuyen en la reducción de la mortalidad materna e infantil en las comunidades más vulnerables de los 18 municipios de la Jurisdicción Sanitaria número II de San Cristóbal de Las Casas.
Etiquetas