Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La lucha final cuerpo a cuerpo y casa por casa contra la malaria

La guerra contra la malaria ha entrado en su batalla final en Centroamérica y el Sur de México. En el año 1900 prácticamente todos los países del mundo sufrían casos de paludismo, una enfermedad que fue descrita por primera vez en China hace más de 4.000 años, pero fue a mediados del siglo XX cuando la lucha contra ella entró en la agenda política de los ministerios de Salud de todo el mundo, apoyada por diversos esfuerzos internacionales. Fue en la década de los años noventa cuando empezaron a verse resultados claros. Desde el año 1997, la tendencia del número de casos de malaria en América se ha reducido a un ritmo anual del 7% y, en el caso de los países de Centroamérica, los casos de malaria se redujeron en más de un 90% entre 2000 y 2015.
Etiquetas

Antenatal Care Among Poor and Indigenous Women in Central America and Mexico: A Cross-Country Study of Access, Utilization, and Barriers

Submitted by bid-saludmesoamerica on
Antenatal care (ANC) is an important service for improving maternal, infant, and child health. Across Central America and Mexico, high national rates of antenatal care coverage mask significant disparities among subgroups, primarily among poorly educated, lower-income, and indigenous women. This chapter presents and discusses information from the largest cross-country study conducted among poor and indigenous communities in Mesoamerica. Within these communities, 95% of women receive ANC from a skilled provider in Nicaragua, 94% in El Salvador, 84% in Honduras, 78% in Panama, 75% in Chiapas, Mexico, and 31% in Guatemala. ANC should begin in the first trimester to detect and prevent complications; in Guatemala, 20% of poor pregnant women meet this guideline, as do as many as 77% in El Salvador. ANC should be ongoing throughout pregnancy, but only 18% of poor Guatemalan women receive the recommended four visits, compared to 81% in Nicaragua. Women’s education, ethnicity, poverty, and control over fertility are associated with receiving ANC services and will require systemic, intersectoral action to make progress. Health system changes are also needed, including training providers to be respectful of indigenous patients, including their culture and language, as well as overcoming geographic and financial barriers to care. Universal ANC is possible, but reinvigorated political and financial commitments are needed to ensure accessible, inclusionary, and culturally sensitive care for marginalized populations.

Autoridades del Ministerio de Salud de República Dominicana visitan la exitosa estrategia de reducción de la muerte materna y neonatal en Honduras

La delegación dominicana visitó los centros de salud de Dulce Nombre del Culmí y Juticalpa para comprobar los planes de calidad implementados por la Secretaría de Salud de Honduras y el BID a través de la Iniciativa Salud Mesoamérica
Etiquetas

SM2015 apoya a la Secretaria de Salud de Chiapas para mejorar procesos administrativos y de calidad

Con el objetivo de mejorar los procesos administrativos de la Secretaría de Salud en Chiapas, así como la calidad en el sistema de gestión, se firmó un acuerdo con la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015), que es una alianza del Instituto Carlos Slim de la Salud, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Etiquetas

Publicamos el estudio de redes sociales de influencia en la toma de decisiones durante el embarazo y parto en cinco países de Mesoamérica

La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 y el Banco Interamericano de Desarrollo acaban de publicar un novedoso estudio que identifica los actores principales y tomadores de decisión durante el embarazo, el parto, y emergencias obstétricas en cinco países de Mesoamérica: Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y el Estado de Chiapas en México
Etiquetas

El Salvador recibe $1.6 m como reconocimiento tras alcanzar los objetivos de la 1ª operación de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015

Tras 18 meses de trabajo, El Salvador ha conseguido alcanzar las ambiciosas metas de mejora en salud acordadas en la primera operación de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 en el país. Estas mejoras han incluido cambios en políticas públicas, en cobertura y en calidad de servicios ofrecidos por el MINSAL a la población más pobre del país, y ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Etiquetas

Informe Maternidad en la niñez: Afrontar el Desafío de un Embarazo Adolescente

Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas

Cuando una niña se queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara vez para bien. Puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia.

Etiquetas