Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Documentos de implementación varios

Este módulo contiene recursos para implementar intervenciones de salud reproductiva dirigidas a los adolescentes y están disponibles en forma de manuales, guías, listas de verificación y ejemplos de la experiencia de implementación de los países. Los datos a nivel nacional muestran que la inversión continua en estrategias y programación efectivas de prevención y tratamiento es esencial para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Las estrategias se deben adaptar a las necesidades de desarrollo de este grupo de edad y sus contextos sociales.

Materiales educativos

Es importante que la educación sobre SSR para adolescentes brinde información correcta y comprehensiva, al tiempo que se desarrollan habilidades para negociar comportamientos sexuales. Los materiales y actividades educativos deben ser creativos en la forma en que llegan a las poblaciones adolescentes, creando un ambiente positivo para el aprendizaje. Los materiales que se incluyen en este módulo son un rotafolio que describe información en planificación familiar y un juego que facilita el aprendizaje sobre SSR.

Capacitación

Debido a la complejidad y sensibilidad al proporcionar atención de SSR a los adolescentes, los proveedores de salud deben estar capacitados no solo para brindar información correcta y equilibrada, acerca del uso de métodos anticonceptivos y uso correcto de condones sino también sobre sexualidad saludable, evitando estigmas y prejuicios. Los recursos de capacitación disponibles son manuales y módulos de autoaprendizaje sobre cómo trabajar mejor con adolescentes dado su desarrollo biológico, contexto cultural y vulnerabilidades.

Marco político, estratégico y normativo

Las políticas nacionales para las adolescentes, que puede encontrar en este módulo de la caja, describen los compromisos de cada país para proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva de calidad y accesibles a los jóvenes. Las normas y políticas nacionales, regionales y locales de salud reproductiva deberían incluir enfoques y programación específicos dirigidos a esta población debido a sus necesidades únicas de salud.

Campeones contra el Paludismo otorgó premios en Brasil, Colombia, Haití y Honduras por su trabajo durante la pandemia por COVID-19

Seis municipios en cuatro países fueron galardonados con los premios "Campeones contra el Paludismo en las Américas” en 2020 por su trabajo en aplicar intervenciones eficaces y seguras contra la malaria durante la pandemia COVID-19.
Etiquetas

Panamá y Colombia avanzan en acciones conjuntas para eliminar la malaria

Con el objetivo de informar y socializar con los funcionarios políticos y técnicos de la IREM de los Ministerios de Salud de Panamá y Colombia lo referente al proceso regional para el abordaje de la construcción de acciones conjuntas para eliminación de la malaria en zonas transfronterizas, se celebró el 29 de octubre el Encuentro Binacional Político-Estratégico en el marco de la IREM, con el apoyo del denominado Grupo Ad Hoc Regional conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dirección Ejecutiva del PM (DEPM), Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Clinton Health Access Initiative (CHAI).

Operativa en apoyo a la operación de eliminación de la malaria en Costa Rica bajo la Iniciativa Regional de Eliminación de Malaria en Mesoamérica y Republica Dominicana (IREM)

Contexto de la búsqueda: En el marco de los esfuerzos de eliminación de la malaria realizados en los últimos años, los países de Centro América, Colombia y República Dominicana; junto al Banco Interamericano de Desarrollo, han acordado desarrollar la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y República Dominicana (IREM), la cual tiene por finalidad la eliminación de la transmisión autóctona de malaria en la región para el año 2020. Los elementos centrales de la IREM son el abordaje regional, la mejora de la calidad, el fomento de una cultura de aprendizaje y la asistencia técnica estratégica y operacional enfocada en la eliminación de la malaria.
Etiquetas