Documentos de implementación varios
Este módulo contiene recursos para implementar intervenciones de salud reproductiva dirigidas a los adolescentes y están disponibles en forma de manuales, guías, listas de verificación y ejemplos de la experiencia de implementación de los países. Los datos a nivel nacional muestran que la inversión continua en estrategias y programación efectivas de prevención y tratamiento es esencial para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Las estrategias se deben adaptar a las necesidades de desarrollo de este grupo de edad y sus contextos sociales.
Materiales educativos
Es importante que la educación sobre SSR para adolescentes brinde información correcta y comprehensiva, al tiempo que se desarrollan habilidades para negociar comportamientos sexuales. Los materiales y actividades educativos deben ser creativos en la forma en que llegan a las poblaciones adolescentes, creando un ambiente positivo para el aprendizaje. Los materiales que se incluyen en este módulo son un rotafolio que describe información en planificación familiar y un juego que facilita el aprendizaje sobre SSR.
Capacitación
Debido a la complejidad y sensibilidad al proporcionar atención de SSR a los adolescentes, los proveedores de salud deben estar capacitados no solo para brindar información correcta y equilibrada, acerca del uso de métodos anticonceptivos y uso correcto de condones sino también sobre sexualidad saludable, evitando estigmas y prejuicios. Los recursos de capacitación disponibles son manuales y módulos de autoaprendizaje sobre cómo trabajar mejor con adolescentes dado su desarrollo biológico, contexto cultural y vulnerabilidades.
Marco político, estratégico y normativo
Las políticas nacionales para las adolescentes, que puede encontrar en este módulo de la caja, describen los compromisos de cada país para proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva de calidad y accesibles a los jóvenes. Las normas y políticas nacionales, regionales y locales de salud reproductiva deberían incluir enfoques y programación específicos dirigidos a esta población debido a sus necesidades únicas de salud.