Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Principales actores del MFBR de Educación Mesoamérica

Ministerios de educación de los gobiernos nacionales y subnacionales de Mesoamérica 

Definen metas con la unidad de coordinación, aportan financiamiento inicial e implementan las intervenciones costo-efectivas. Reciben incentivos por resultados. 

 

Socios donantes, tanto públicos como privados 

Aportan financiamiento y participan en la gobernanza de la iniciativa. Aportan la totalidad del capital para el pago de incentivos. 

 

Componentes básicos de un MFBR

  • Indicadores de monitoreo: miden las actividades, productos y resultados que son relevantes para alcanzar el impacto deseado 

  • Métricas de pago: productos o resultados por los cuales se paga al agente incentivado. 

  • Metas de desempeño: el nivel de desempeño esperado de las métricas de pago. 

  • Estructura de pagos: define cómo se pagará el incentivo según los resultados alcanzados. 

Logros de los MFBR

Uno de los ejemplos más exitosos de financiamiento basado en resultados es la iniciativa Salud Mesoamérica, que en tan sólo 6 años logró:  

- Aumento en planificación familiar en El Salvador, de 53% a 75%;  

- Aumento en partos institucionales en Honduras, de 69 a 85%.  

 

El financiamiento basado en resultados también ha obtenido logros importantes en el sector educativo: 

¿Qué es un MFBR?

El financiamiento basado en resultados cambia el enfoque tradicional, de limitarse a financiar actividades e insumos a premiar el logro de resultados verificables. 

Entre las ventajas de un modelo de financiamiento de resultados se cuentan: 

Cambio sistémico - Alineando los incentivos y fortaleciendo las capacidades de todos los actores.  

Proyecto BID en El Salvador 2021

Grandes alianzas consiguen grandes resultados, conoce el proyecto realizado en alianza con la Embajada de Japón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Salvador y Coschool para trabajar en conjunto para la formación en habilidades pedagógicas para el desarrollo de las HSE formar 224 docentes de El Salvador en habilidades socioemocionales y creación de ambientes

BID y Japón apoyan el retorno seguro a las escuelas en Honduras y El Salvador

Como parte de una Cooperación Técnica financiada por el Fondo Especial Japonés (JSF), la División de Educación de el BID, trabajando junto a COMISCA, apoyó la compra de insumos de bioseguridad para la reapertura escolar en Honduras y El Salvador. Este video muestra el día de la entrega de algunos de estos insumos en escuelas en Honduras.

Iniciativa Educación Mesoamérica celebra primera reunión regional de Enlaces Técnicos

Submitted by bid-saludmesoamerica on

Educación Mesoamérica es una nueva iniciativa que se implementará a partir de 2021 para construir una alianza regional que empodere a los jóvenes vulnerables para que se gradúen de la escuela con aprendizajes relevantes y prosperen en sus comunidades. En este innovador esquema participan los 10 países de Proyecto Mesoamérica con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).