SM2015 apoya una campaña de información y educación sexual para adolescentes en Costa Rica
Para celebrar la semana de la lactancia materna, dar pecho es la respuesta
Fuente: Blog Gente Saludable
Amamantar es un acto completamente natural y además de aumentar las posibilidades de supervivencia de los bebés, tiene beneficios sobre la salud de las mamás. A pesar de ello, no es una práctica lo suficientemente generalizada. Se estima que solo el 40% de los bebés en el mundo reciben seno materno de manera exclusiva durante los primeros meses de vida. Y aunque que todos los niños deberían recibir leche materna en la primera hora de vida, solo la mitad de los bebés en el mundo lo hace.
SM2015, junto a la Secretaría de Salud de Honduras, facilita talleres de capacitación para la mejora continua de la calidad en las regiones sanitarias
Las indígenas de Mesoamérica no deciden sobre su parto
Tres bebés y una mamá sanos, gracias a una detección temprana del riesgo en el embarazo
Rebeca Gómez, de 20 años, comenzó hincharse. Estaba embarazada de siete meses, pero aquel súbito aumento de peso no era normal. Era su primer embarazo y comenzó a preocuparse.Le habían enseñado a detectar e identificar las señales de alarma del embarazo y sospechó que algo no iba bien. Rebeca vive en la comunidad de Tzabalhó, en el municipio de Chenalhó, en Chiapas. Forma una modesta familia junto a su esposo y sus padres. El doctor Carlos Bernardo González detectó el embarazo de Rebeca a los cuatro meses de gestación.
Un Balón Para Disminuir La Mortalidad Materna
Fuente: Blog Gente Saludable