Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Regional Malaria Elimination Initiative Guatemala Baseline Measurement (2020)

Submitted by bid-saludmesoamerica on

The RMEI baseline measurement was designed to measure the status of key indicators to capture performance along the trajectory of the “Detection, Diagnosis, Treatment, Investigation, and Response (DTI-R)” management strategy. These include the supply of inputs for diagnosis and treatment, the proportion of suspected cases tested for malaria, the timeliness of detection and treatment of confirmed cases, the frequency and quality of reporting of cases and laboratory production, and the coverage of vector control interventions carried out in households at risk of infection.

Regional Malaria Elimination Initiative Nicaragua Baseline Measurement (2019-20)

Submitted by bid-saludmesoamerica on

The RMEI baseline measurement was designed to measure the status of key indicators to capture performance along the trajectory of the “Detection, Diagnosis, Treatment, Investigation, and Response (DTI-R)” management strategy. These include the supply of inputs for diagnosis and treatment, the proportion of suspected cases tested for malaria, the timeliness of detection and treatment of confirmed cases, the frequency and quality of reporting of cases and laboratory production, and the coverage of vector control interventions carried out in households at risk of infection.

Performance of passive case detection for malaria surveillance: results from nine countries in Mesoamerica and the Dominican Republic

Submitted by bid-saludmesoamerica on

In malaria elimination settings, available metrics for malaria surveillance have been insufcient to measure the performance of passive case detection adequately. An indicator for malaria suspected cases with malaria test (MSCT) is proposed to measure the rate of testing on persons presenting to health facilities who satisfy the definition of a suspected malaria case.

Salud Mesoamerica Initiative Final Report

Submitted by bid-saludmesoamerica on

The Salud Mesoamerica Initiative (SMI) was a public-private regional partnership aimed at reducing inequities in access to and the quality of reproductive, maternal, neonatal, and child health (RMNCH) services in eight countries across Central America and Mexico. This initiative was a collaboration between the governments of these countries, the Bill Gates Foundation, the Carlos Slim Foundation, the governments of Canada and Spain, and the Inter-American Development Bank (IDB), which acted as the general administrator of the trust fund.

Salud Mesoamerica 2015 Nicaragua II Operacion

Submitted by bid-saludmesoamerica on
El objetivo del programa es contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil a través de una estrategia de atención de salud integral que mejore el acceso, la utilización y la calidad de los servicios de salud materna, reproductiva, neonatal y de la niñez contribuyendo a reducir las brechas en las áreas geográficas más pobres del país.

Salud Mesoamerica 2015 Honduras I Operacion

Submitted by bid-saludmesoamerica on
El objetivo del programa, bajo el que se prevén tres proyectos individuales, es contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna e infantil en los municipios más pobres del país. El objetivo específico del primer proyecto es contribuir a mejorar el acceso, lacobertura y la calidad de los servicios de salud y nutrición materna e infantil en la población meta de 19 municipios, seleccionada de entre la más pobre del país. Se presenta para aprobación el primer proyecto. El programa es parte de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015) que busca mejorar la salud de mujeres y niños menores de cinco años de las poblaciones más pobres de la región mesoamericana. Los recursos del aporte local (AL) provendrán del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada de los Servicios de Salud (HOL1059, 2418/BL-HO).

Salud Mesoamerica 2015 Nicaragua I Operacion

Submitted by bid-saludmesoamerica on
El objetivo del programa es contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil a través de una estrategia de atención de salud integral que mejore el acceso, la utilización y la calidad de los servicios de salud materna, reproductiva, neonatal y de la niñez contribuyendo a reducir las brechas en las áreas geográficas más pobres del país.

El premio inicial en la iniciativa de cooperación basada en resultados de Salud Mesoamérica

Submitted by bid-saludmesoamerica on
La Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) es una asociación público-privada que ofrece financiamiento a los gobiernos nacionales de Mesoamérica (región que se compone de América central y del sur de México) condicionado al cumplimiento de resultados de salud en sus municipios más pobres. ISM ha puesto en marcha un dinámico proceso que está fortaleciendo los sistemas de salud reproductiva, materna, del recién nacido y del niño. Los factores complementarios y que se refuerzan mutuamente que sustentan los cambios de dicho proceso de fortalecimiento incluyen incentivos financieros y reputacionales; competencia entre los países participantes; aprendizaje que trasciende las fronteras nacionales; seguimiento externo y uso de datos fiables para medir y premiar los resultados; asistencia técnica; y un sentido de urgencia que se origina en la fijación de metas de desempeño claras y con plazos definidos. Este enfoque basado en resultados a nivel de la población también ha generado cambios en los sistemas de salud, entre ellos el compromiso de los gobiernos; el mejoramiento de las prácticas de liderazgo y de gestión operativa; el mejoramiento de la coordinación y la colaboración entre equipos de los ministerios nacionales de salud y entre niveles nacionales y locales del sector de la salud; nuevas políticas y normas orientadas a la salud reproductiva, materna, del recién nacido y del niño; recolección y análisis de datos de salud necesarios para la toma de decisiones y la rendición de cuentas; el mejoramiento de sistemas de gestión de productos básicos; el aumento de la demanda de servicios de salud en contextos comunitarios; y una mejor disponibilidad de la prestación de servicios. Estas medidas de fortalecimiento del sistema sientan los cimientos para el logro de mejores resultados de salud materna y del niño en las poblaciones más pobres de los ocho países de Mesoamérica durante las etapas de la ISM que tendrán lugar una vez que se premien los mejores resultados de salud obtenidos. Esta iniciativa de cooperación basada en resultados consta de características únicas que, por una parte, pueden inspirar el fortalecimiento de otras iniciativas de cooperación orientadas a resultados y, por otra, aporta información útil para futuras asociaciones de donantes con países o bien entre gobiernos nacionales y subnacionales.

Encuesta de seguimiento a 18 meses en establecimientos de salud de México de SM2015

Submitted by bid-saludmesoamerica on
El presente Informe de calidad de datos de la Encuesta de establecimientos de salud de México de SM2015 fue elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los análisis y la redacción del informe fueron realizados por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Washington. Este informe ha sido concebido como un análisis descriptivo destinado a explorar los aspectos más significativos de la información recopilada para la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 y garantizar que los datos recopilados tengan la mayor calidad posible. Su objetivo es proporcionar un resumen de estadísticas de los datos recopilados para la primera medición de seguimiento y ofrecer comparaciones, cuando corresponda, entre los indicadores de desempeño de establecimientos de salud de SM2015 respecto de las mediciones de base y del primer seguimiento.