Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Submitted by bid-saludmesoamerica on

La Iniciativa Salud Mesoamérica (SMI, por sus siglas en inglés) fue una asociación regional público-privada orientada a reducir las desigualdades en el acceso y la calidad de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil (SRMNI) en ocho países de Centroamérica y México. Esta iniciativa fue una colaboración entre los gobiernos de dichos países, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Carlos Slim, los gobiernos de Canadá y España, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que actuó como administrador general del fondo fiduciario. El programa buscó fortalecer los sistemas de salud pública mediante un modelo de financiamiento basado en resultados (RBF, por sus siglas en inglés), al tiempo que brindaba asistencia técnica para mejorar los servicios de SRMNI, con los Ministerios de Salud (MdS) liderando la implementación a través de su personal e infraestructura existentes. SMI movilizó aproximadamente 175 millones de dólares provenientes de recursos tanto nacionales como de donantes, organizando sus operaciones en fases de dos a tres años en cada país. El modelo consistía en establecer diez indicadores y metas para cada fase, financiando intervenciones previamente acordadas mediante una combinación de aportes nacionales y de donantes. Los Ministerios de Salud podían recibir incentivos financieros equivalentes a alrededor del 50 % de su inversión inicial si cumplían con sus metas, las cuales eran verificadas de forma independiente mediante encuestas a hogares y establecimientos de salud realizadas por el Instituto de Métricas y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington. Aunque los fondos de los donantes representaban menos del 1 % de los presupuestos anuales de salud de los países participantes, jugaron un papel crucial al iniciar y orientar las intervenciones. Los indicadores y metas del programa fueron evolucionando en complejidad con el tiempo, comenzando con mejoras en la preparación del sistema de salud—como la actualización de guías clínicas y la garantía de disponibilidad de suministros esenciales—y avanzando posteriormente hacia objetivos más ambiciosos relacionados con la calidad clínica, la cobertura de servicios y la implementación efectiva de intervenciones sanitarias.

Image
Idioma
Tipo de recurso
Fecha de publicación
Documents type
Year
2025